Se articulan esfuerzos para proyectar al Cauca ante el país y el mundo

Desde la Oficina de Cooperación Internacional del Cauca, se lideró una importante jornada técnica con la participación del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Relaciones Exteriores, Vicepresidencia de la República, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC), entidades del Sistema Nacional de Cooperación Internacional y Coordinación (SNCIC).

Durante la jornada se revisaron temas como: el Pacto Cauca, el plan de trabajo del Sistema Nacional de Cooperación Internacional y Coordinación, el diagnóstico de cooperación por sectores y las líneas estratégicas del Plan Departamental de Desarrollo, para visibilizar y priorizar proyectos clave del territorio ante actores nacionales e internacionales.

En ese sentido, las tres apuestas estratégicas que guían este ejercicio son: posicionamiento internacional del departamento, saneamiento básico en instituciones educativas y fortalecimiento de cadenas productivas.

Por su parte, Luis López, enlace regional de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, indicó que, junto a la Gobernación del Cauca, se viene trabajando en identificar líneas prioritarias para enmarcarlas en el Sistema Nacional de Cooperación Internacional y poder articular en los distintos actores para que el impacto de la Cooperación Internacional en el departamento sea mucho más eficiente.

Finalmente, Vicente Otero, Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional del Cauca, resaltó este espacio como la preparación para la Mesa de Cooperación Internacional que se realizará en las próximas semanas en la ciudad de Popayán, un encuentro que permitirá seguir transformando el Cauca desde sus capacidades.

Chatea con enfasis.co