En Popayán la innovación educativa se fortalece con alianzas que transforman las aulas

En el año 2024 la Secretaría de Educación desarrolló el proyecto ‘Escuelas que Aprenden’, como parte de una alianza estratégica con la Fundación Terpel y Corpoeducación, que se ha proyectado para tres años. En esta vigencia 2025, la iniciativa continúa fortaleciéndose con ‘Diseña el Cambio’ una propuesta que invita a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa a identificar desafíos dentro de su entorno escolar y proponer soluciones creativas que se transformen en acciones concretas.

“Desde la Secretaría de Educación seguimos comprometidos con una escuela que innova, crea y transforma. Esta alianza, que hoy fortalece los procesos pedagógicos en distintas instituciones educativas, es una apuesta por una educación más participativa y conectada con la realidad de nuestros estudiantes”, aseguró Felipe Acosta, Secretario de Educación Municipal.

Durante una de las jornadas formativas relacionadas a este proyecto, José Antonio Contreras, rector de la Institución Educativa Las Guacas, expresó: “Hoy estamos participando del proyecto Diseña el Cambio. Es un programa que viene a impactar positivamente las instituciones educativas, promoviendo la innovación, la creatividad de nuestros estudiantes y la transformación de nuestro quehacer diario en las aulas y jardines”.

Por su parte, José Julián Orozco, rector de la Institución Educativa Valle del Ortigal destacó: “Esta alianza ha sido muy valiosa para el fortalecimiento de nuestras prácticas pedagógicas. Nuestros docentes han encontrado nuevas formas de motivar a los estudiantes, y eso se refleja en el compromiso y la participación en el aula”.

En concordancia, el docente Cristian Gómez, vinculado a la Institución Educativa Metropolitano María Occidente, comentó: “Estos espacios son fundamentales para estructurar mejor nuestro conocimiento y llevarlo al aula con estrategias didácticas modernas. Así logramos que el estudiante se acerque más a la práctica, que transforme la información en conocimiento significativo y cree artefactos útiles que incluso pueden cambiar su vida”.

Con alianzas como esta, la educación pública del municipio se abre a nuevos horizontes donde se construyen redes de aprendizaje colaborativo, se impulsa la formación integral de los estudiantes y se fortalece el rol de la escuela como un espacio de transformación social.

Chatea con enfasis.co